Pronunciación de la nomenclatura zoológica

En las siguientes páginas podrás encontrar el cómo pronunciar diversos nombres científicos en un latín modificado, que forma parte del futuro libro titulado Pronunciación de la Nomenclatura Zoológica, de Tomás A. Román-de la Fuente. Esta pronunciación está basada en diversas obras lingüisticas y fonéticas, con estudios de latín clásico, eclesiástico y neolatín. En general, se utiliza de base el latín eclesiástico, con excepciones basadas en la cultura e historia de la pronunciación de los nombres científicos en la zoología. 

Son millones de nombres científicos de animales los que existen, entre válidos y no válidos, por lo que me he enfocado principalmente en la pronunciación de epítetos específicos, ya que muchos de ellos son aplicados a más de una especie. Si deseas saber un nombre en particular, puedes dejarlo como comentario en una de las páginas o bien, escribir un correo personalmente al autor.

Se utiliza tanto el Alfabeto Fonético Internacional (modificado y simplifcado) para expresar la pronunciación de manera escrita, como también una explicación más agradable y sencilla entre comillas españolas (« »). 

Este es un proyecto en construcción, comenzado en junio del 2025, por lo que será un largo camino hasta crear un verdadero «libro digital» de la pronunciación de los nombres científicos de animales. 

Blog

Phytoseiidae de Chile

Phylum Arthropoda | Clase Arachnida | Orden Mesostigmata Investigador(es) a cargo: Tomás Román de la Fuente (temporal) Citar como: Román-de la Fuente, T. Phytoseiidae de Chile. ChileFauna. Recuperado el [inserte fecha de …

Leer Más →
Blog

Pronunciación de los filos (phyla) animales y su etimología

Autor: Tomás A. Román-de la Fuente En esta página encontrarán un listado de filos (phyla) animales, vivos y extintos, junto con su pronunciación y etimología. …

Leer Más →
Blog

Pronunciación de epítetos específicos de nombres científicos de animales

Autor: Tomás A. Román-de la Fuente. En esta página encontrarán un listado de epítetos específicos en nombres científicos de animales, junto con su pronunciación y …

Leer Más →