ChileFauna

CHILEFAUNA

¿Qué es "ChileFauna"?

ChileFauna es un ambicioso proyecto de investigación que tiene como finalidad conocer todas las especies animales que habitan en Chile, para así obtener información trascendental sobre la biodiversidad del país. Los resultados que esperamos obtener de esta investigación permitirán conocer qué grupos son los más diversos, hace cuánto no han sido estudiados (revisando la literatura) y, por supuesto, cuáles son las especies presentes en Chile para cada taxón, lo que automáticamente nos permitirá conocer el número real de animales que habitan en el territorio. Toda la información obtenida de este enorme proyecto de investigación está abierta al público de manera gratuita, de tal manera que pueda ser usada como una herramienta para especialistas de Chile y de todo el mundo. Un gran beneficio de utilizar los listados de ChileFauna, es que se encuentran en constante actualización, por lo que la información presentada es lo más cercana a la realidad posible.

ChileFauna fue creado el 9 de agosto del 2021 como un proyecto personal del escritor científico e investigador Tomás Román-de la Fuente (hoy investigador en jefe del proyecto); tuvo distintos períodos de pausa y cambios, hasta terminar resultando en esta atractiva y fácil de navegar página web. Hoy contamos con diferentes especialistas que colaboran manteniendo actualizados los listados de sus respectivas áreas de estudio (ver Colaboradores), pero también invitamos a cualquier estudiante, profesional o naturalista que tenga conocimiento de algún grupo a ayudarnos a mantener actualizada la información de esta página (ver Contacto).

El 27 de agosto de 2025, el proyecto fue adquirido por UAKARi (www.uakari.store), empresa que tiene como objetivo revolucionar la zoología, impulsando proyectos de educación y facilitando el aprendizaje para toda persona interesada en la materia. 

SOBRE EL INVESTIGADOR EN JEFE

Tomás A. Román de la Fuente

Fotografía de Tomás Román.(17 de febrero del 2000) Escritor científico en el área de la zoología especializado en revisiones bibliográficas.

A muy temprana edad sabía que los animales eran mi gran pasión, comenzando a escribir mi primer libro a los 17 años: Fauna del Cerro El Peñón y Zonas Adyacentes, obra que abarca 37 especies de vertebrados (mamíferos, aves y reptiles) de un cerro del Valle del Aconcagua, territorio donde nací y me crie, y la cual fue publicada a los tres años de iniciada la investigación (2020). Aunque mi interés científico por los animales se centró en un comienzo en vertebrados, aprobando con distinción el curso “Aves de Chile” impartido por la UNORCH en el 2019 y fundando la ONG Mamíferos de Chile dos años más tarde (de la cual fui Presidente hasta el 2025), no fue hasta que entré en el mundo de las efímeras que comencé a darme cuenta de una nueva pasión: los insectos. Mi primer artículo científico fue una revisión bibliográfica sobre el orden Ephemeroptera en Chile, investigación que repetí con Mantodea, Protura y Archaeognatha, y que actualmente continúo realizando con otros grupos poco estudiados o conocidos de hexápodos en el país, como Diplura, Blattodea, Megaloptera, Neuroptera, entre otros. Del 2021 al 2023 fui Inspector ad honorem de caza del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Me incorporé como Socio Agregado de la Sociedad Chilena de Entomología (SOCHENT) a mis 21 años, lo que impulsó aún más mi interés por la entomología, publicando ese mismo año el políptico Insectos comunes de Chile central (2021); dos años más tarde me convertí en Socio Titular, a través de mi presentación «Insectos de Chile: una futura obra editorial» en el XLI Congreso Nacional de Entomología (Concepción). Fue por esas fechas que creé el proyecto ChileFauna, concluyendo en la herramienta web que aquí les presento. También co-fundé la empresa Uakari Spa en 2024, la cual tiene como objetivo principal acercar y facilitar la zoología a la gente, comenzando con la creación de la Academia Uakari (www.uakariacademy.com), la primera plataforma de cursos digitales exclusivamente zoológicos. Actualmente trabajo junto al Parque La Giganta (Panquehue) y me encuentro completamente inmerso en el mundo editorial: recientemente publiqué el libro Insectos de Chile (Libro Verde), en calidad de editor y autor de múltiples capítulos, una gruesa obra que abarcaca toda la entomofauna nacional, así como Mamíferos Endémicos de Chile (Ilustra Verde) y el políptico Arácnidos comunes de Chile central (Naturaleza Inarrümen). Finalmente, fui co-presentador invitado de Micromundo Animal, una sección del programa Acción Animal (TVN).