Arthropoda de Chile

Investigador(es) a cargo: Tomás Román de la Fuente; Mario Ramos González; Marcelo Guerrero; Emmanuel Vega Román; Cristian Pineda; Guillermo González; Patricia Estrada Mancilla.

Citar como: Román-de la Fuente, T., Ramos González, M., Guerrero, M., Vega-Román, E, Pineda, C., González, G y Estrada Mancilla, P. Arthropoda de Chile. ChileFauna. Recuperado el [inserte fecha de consulta] de [URL].

Arthropoda Gravenhorst, 1843

El filo Arthropoda es el más diverso de todo el reino animal, con más de 1.000.000 de especies descritas. Comprende a los arácnidos (arañas, escorpiones, solífugos, entre otros), miriápodos (ciempiés, milpiés y parientes), crustáceos (cangrejos, langostas y similares) y hexápodos (insectos y grupos cercanos). Se caracterizan por ser animales segmentados con un exoesqueleto quitinoso articulado, con apéndices (con musculatura propia) en posición ventrolateral. Este esqueleto externo es rígido, lo que impide el crecimiento, por tanto, todos los artrópodos deben realizar mudas cuticulares (Ribera et al. 2015). Estos animales habitan en todos los ecosistemas del planeta Tierra, dominando el medio acuático, terrestre y aéreo. Existe incluso la increíble posibilidad de que organismos morfológicamente similares estén o hayan estado presentes en Marte, como sugieren tentativas fotografías obtenidas del planeta (Gabrial Joseph et al. 2023).

Los artrópodos se agrupan en cuatro clados: Artiopoda (extinto), Chelicerata, Myriapoda y Pancrustacea. Los quelicerados incluyen a las los grupos vivientes Pycnogonida (arañas marinas), Xiphosura (cangrejos herradura) y Arachnida (arácnidos); Myriapoda comprende a las clases Chilopoda (ciempiés), Diplopoda (milpiés), Pauropoda (paurópodos) y Symphyla (sínfilos), y, finalmente, Pancrustacea comprende a todos los crustáceos, incluyendo a los hexápodos (insectos y parientes); es así como Pancrustacea comprende tres clados vivientes:

Oligostraca: clases Mystacocarida, Ichthyostraca y Ostracoda.

Multicrustacea: clases Copepoda, Malacostraca, Thecostraca y Tantulocarida

Allotriocarida: clases Cephalocarida, Branchiopoda, Remipedia, Protura, Collembola, Diplura e Insecta.

Arthropoda de Chile

En Chile están presente las clases Pycnogonida y Arachnida en lo que corresponde a Chelicerata, las cuatro clases de miriápodos y todas las de Pancrustacea, a excepción de Remipedia.

Número de taxones en Chile: 14.700 aprox. (en estudio) | Número de taxones en ChileFauna: 3.861

Subfilo Chelicerata Heymons, 1901

  • Clase Pycnogonida Latreille, 1810
  • Clase Arachnida Lamarck, 1801

Subfilo Myriapoda Latreille, 1802

  • Clase Chilopoda Latreille, 1817
  • Clase Diplopoda Blainville in Gervais, 1844
  • Clase Pauropoda Lubbock, 1867 | 22 taxones
  • Clase Symphyla Ryder, 1880 | 1 taxón

Subfilo Crustacea Brünnich, 1772

  • Clase Ichthyostraca Zrzavý, Hypša & Vlášková, 1997
  • Clase Ostracoda Latreille, 1802
  • Clase Copepoda H. Milne-Edwards, 1840
  • Clase Malacostraca Latreille, 1802
  • Clase Thecostraca Gruvel, 1905
  • Clase Tantulocarida G. A. Boxshall & R. J. Lincoln, 1983
  • Clase Cephalocarida Sanders, 1955
  • Clase Branchiopoda J. Yager 1981

Subfilo Hexapoda Latreille, 1825

  • Clase Protura Silvestri, 1907 | 1 taxón
  • Clase Collembola Lubbock, 1871
  • Clase Diplura Börner, 1904 | 21 taxones
  • Clase Insecta Linnaeus, 1758

Referencias

Gabrial Joseph, R., Chandra Wickramasinghe, N., Armstrong, R.A., Duvall, D. y Schild, R. (2023). Mars: Cocoons, Fungi, Nematodes, Rhizoids, Annelids, Eggs, Arthropoda in Gale Crater? Applied Cell Biology, 11(1): 1-54.

Ribera, I., Melic, A. y Torralba, A. (2015). Introducción y guía visual de los artrópodos. Revista IDE@-SEA, 2: 1-30.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *