Investigador(es) a cargo: Tomás Román de la Fuente; Sergio Palma.
Citar como: Román-de la Fuente, T y Palma, S. Chordata de Chile. ChileFauna. Recuperado el [inserte fecha de consulta] de [URL]
—
Chordata Haeckel, 1874
El phylum Chordata comprende a aquellos animales que poseen una estructura delgada compuesta por células derivadas del mesodermo denominada notocorda o notocordio, que en el caso de los vertebrados (clado Craniata) es incorporada a la columna vertebral durante su desarrollo. Adicionalmente, todos los cordados comparten la presencia de somitas, un cordón nervioso dorsal y la hipófisis en algún momento de su desarrollo (Guerrero Arenas y González Rodríguez 2011).
Este taxón comprende dos grupos vivientes, Cephalocordata (cefalocordados) y Olfactores, y este último a su vez se divide en Tunicata (tunicados o urocordados) y Craniata (= Vertebrata). Los ya mencionados craneados o vertebrados comprenden a algunos de los animales más conocidos y populares, como los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Los craneados se dividen en Agnatha (“sin mandíbulas”) y Gnathostomata (“mandibulados”).
—
Chordata de Chile
En Chile están presentes Cephalochordata, Tunicata y las dos clases de peces agnatos (sin mandíbulas) vivientes: Myxini (= Hyperotreti, mixinos) e Hyperoartia (= Petromyzontida, lampreas), quienes conforman a su vez el clado Cyclostomi. En el caso de los Gnathostomata, todas las clases vivientes habitan en el territorio chileno, a excepción de Actinistia (celacantos) y Dipnoi (peces pulmonados): Chondrichthyes (peces cartilaginosos), Actinopterygii (peces de aletas radiadas), Amphibia (= Batrachomorpha, anfibios), Reptilia (parafilético, reptiles), Aves y Mammalia (mamíferos).
Se ha optado hablar de las clases Reptilia y Aves de manera diferenciada por temas históricos y para facilitar la comprensión de los listados, pero es importante comprender que la sistemática y comprensión evolutiva actual de estos animales defiende la idea de hablar del clado Sauropsida, el cual comprende, entre muchos otros taxones extintos, a los reptiles y aves. Estas últimas, en conjunto con los cocodrilos, son los únicos representantes vivos del clado Archosauria, el cual comprende también a los dinosaurios no-aves, pterosaurios y a los parientes extintos de los cocodrilos (Nesbitt 2011).
Número de taxones en Chile: 2.144 aprox. (en estudio) | Número de taxones en ChileFauna: 417 (416 especies válidas, 1 sp. posiblemente extinta).
Subphylum Cephalochordata Owen, 1846
- Clase Leptocardii Müller, 1845 | 1 taxón
Subphylum Tunicata Lamarck, 1816 (= Urochordata)
- Clase Appendicularia Fol, 1872 | 15 taxones
- Clase Thaliacea Nielsen, 1995
Subphylum Vertebrata J.B. Lamarck, 1801
- Clase Myxini Rafinesque, 1815 (= Hyperotreti)
- Orden Myxiniformes Rafinesque, 1815
- Familia Myxinidae Rafinesque, 1815 | 13 taxones
- Orden Myxiniformes Rafinesque, 1815
- Clase Hyperoartia Müller 1844 (= Petromyzontida) | 2 taxones
- Clase Chondrichthyes Huxley, 1880
- Clase Actinopterygii Klein, 1885
- Clase Amphibia Gray, 1825 | 59 taxones
- Clase Reptilia Laurenti, 1768 | 135 taxones
- Clase Aves Linnaeus, 1758
- Clase Mammalia Linnaeus, 1758 | 192 taxones
—
Referencias
Guerrero Arenas, R. y González Rodríguez, K.A. (2011). Algunas consideraciones sobre el origen y evolución de los cordados. Ciencia Ergo Sum, 19(2): 172-178.
Nesbitt, S.J. (2011). The early evolution of archosaurs: relationships and the origin of major clades. Bulletin of the American Museum of Natural History, 352: 1-292.